En el Mundo

El inicio del intercambio cultural de la Escuela de Sueños sucede entre estudiantes colombianos y catalanes. Sin embargo se aspira a ampliar su panorama de intercambio y con ello lograr que sus participantes tengan la posibilidad de nutrirse de experiencias de diversas partes del mundo para crear sus narrativas. Se busca también una incidencia política y social en contexto y territorios con múltiples violencias.

En esencia, ESCUELA DE SUEÑOS, pretende convertirse en un espacio/puente de comunicación cultural local/internacional, en una alternativa de formación y experimentación en arte cinematográfico/audiovisual y en una herramienta joven de transformación para la construcción de paz y de convivencia pacífica.

A continuación algunos antecedentes de intercambios realizados, por las organizaciones de base, que gestan este proyecto Escuela de Sueños.

Detours-Atajos.

Entre Clichy-sous-Bois, París, Francia y Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia.

Sinopsis: Dos grupos de adolescentes, vecinos de las periferias, (Clichy-sous-Bois, París y Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia), toman la palabra para hablar de su ciudad, para contar sus historias, sus andanzas y sus esperanzas. A través de sus imágenes se va construyendo poco a poco un diálogo entre dos realidades.

En Colaboración con:

En Francia, el instituto Louise Michel de Clichy-sous-bois, sus profesores Antoine Darmon y Vincent Girardon, y el 4º3 : Shahan ALI, Lyndsay ALSAINT, Selma AMAACH, Sabrina ANGAR, Gülizar ATMACA, Anouar BELLAOUI, Youcef BENAZIEZ, Farès CHERIF, Oumou COULIBALY, Dady DIALLO, Rokia DJIKINE, Faiza EL ASRI, Walid EL GHAM, Lauriane FRANCILLONNE, Chérine JACQUES, Aubin MABALUKIDI, Demba MAGASSA, Nassoun MAGASSA, Emilie RINGUET, Mamadou SISSOKO, Rahma TADJER, Jonathan VIDAL y Lorinza ELIEN.

En Colombia, Ojo al Sancocho de Potosí (Ciudad Bolívar-Bogotá), representada por Yaneth Gallego Betancur y Daniel Bejarano, y los jóvenes miembros de la asociación: María Jose BEJARANO, Laura María BEJARANO, Luna María BEJARANO, Joan BORDA, Keiner BURGOS, Joel CHAVARRO, Heilen LOZANO, Deisy MARULANDA, Laura MARULANDA, Santiago MARULANDA, Alexander MOLINA, Yeraldin PALOMEQUE, Luz Marina RAMíREZ, Nayibe RAMIREZ, Christian RAMIREZ, Lorena SANCHEZ, Nicolás SANCHEZ, Joan SANTOS, Sergio SOARES, Laura Valentina SUAREZ, Karen Dayana SUAREZ y Luz Marina RAMIREZ.

Más info en https://detoursatajos.com/project/detours-atajos/

Cortometraje Mi amigo Nayem, (Sahara Occidental, África, Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia).

Sinopsis:

Tomás, quién vive en Potosí, en Colombia y Nayem, niño de los campos de refugiados Saharauis en Argelia, se encuentran para jugar y conocerse a través de ensoñaciones. Tomás no puede regresar de una ensoñación donde se ve enfrentado con Nayem en medio de la guerra que los rodea. Tomás y Nayem se dan la mano para sobrevivir y contarnos su sueño, de conocer el mar y vivir en paz y libertad.

Una producción de Kaminu Films, en colaboración con Escuela Popular de Cine y Video Comunitario de Ciudad Bolívar, Escuela de Formación Audiovisual del Sahara Occidental, Festival de Cine FiSahara, Sueños Films Colombia, FICVAC Ojo al Sancocho, Tejiendo Vida y Cultura (TVC), Rolsh Producciones y Dr. Pepe.