Talleres

La Escuela de sueños pretende ser un referente educativo y de producción de cine documental participativo en América Latina. El público al que está dirigido son personas con interés en la transformación social y que sueñan con sumar a su entorno a través de producciones cinematográficas participativas.

Busca enseñar a producir y presentar proyectos documentales, por medio de intercambio de saberes y aprendizajes con estudiantes locales, nacionales e internacionales de manera presencial y virtual, a través de becas, intercambios, talleres virtuales, entre otras opciones innovadoras.

En la actualidad, Escuela de Sueños, se están llevando a cabo diferentes actividades de diseño y planificación, de formación a formadores, de producción, entre otros. Trabajando y soñando, con la configuración colectiva de un nuevo espacio de cine: accesible, creativo, virtual/presencial, internacionalmente conectado, de formación profesional en cinematografía y audiovisuales, y con enormes ventajas y posibilidades.

La metodología de ESCUELA DE SUEÑOS se construye a partir de la conexión creativa y productiva entre escuelas del norte y escuelas del sur, la experiencia con la que se inició fue entre la Escuela de Cine Comunitario Ojo al Sancocho, Ciudad Bolívar, en la periferia de Bogotá, en Colombia, y el Bachillerato Artístico del Instituto de Secundaria catalán Ies Ramón Berenguer IV, instituto público ubicado en la periferia de Barcelona, Catalunya en Santa Coloma de Gramanet.

TALLERISTAS.

Yaneth Gallego Betancur, Colombia.

Licenciada en Pedagogía Infantil con énfasis en el Audiovisual. El camino del Cine y Video comunitario le permitió descubrir la habilidad como productora comunitaria lo que ha permitido ser productora de más de 10 Cortometrajes, Documentales, ficciones sobre procesos culturales, educativos, derechos humanos, resistencia y movilización social. He sido productora general del Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho desde sus inicios hasta la fecha. 

Germán Reyes, España.

Graduado en cinematografía por la Escuela de Estudios Cinematográficos de Catalunya, CECC, hoy se dedica profesional y apasionadamente a la dirección y producción de cine documental. “Si filmo, me es inevitable decantarme por la realidad y sus riesgos”.

Desde 2014 vive en Colombia, hecho que ha dado pie, con la producción de La flor de la lengua de vaca (Colombia, 2017), al inicio de una nueva andadura en su carrera profesional y artística.  el de la finalización del guión de su próxima película.   

En la actualidad se encuentra sumergido principalmente en dos asuntos, por un lado, en la enseñanza de cine, tanto en Colombia como en España, dentro de diferentes proyectos, como es el caso del proyecto ESCUELA DE SUEÑOS, para el cual desempeña el rol de producción ejecutiva y de coordinación General del Proyecto en mención,  y, el segundo asunto, y no menos importante, el de la finalización del guión de su próxima película. Pelicula:  la lengua de la Vaca https://www.lenguadevaca.com

Daniel Bejarano, Colombia.

Comunicador social y periodista, co-fundador, co-director del Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario «Ojo al Sancocho», Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia. Becario Martin-Roth-Initiative – Institut für Auslandsbeziehungen, (Instituto de Relaciones Exteriores Gobierno de Alemania), 2022-2023, Alemania. Profesor universitario, amplia experiencia en políticas culturales en el sector público, comunitario, social y privado.Miembro del jurado en festivales de cine, becas y premios nacionales e internacionales.

Sebastian Zaque, Colombia

Apasionado por las matemáticas y la música, auxiliar en temas administrativos. Sonido en el cine.

Realizador audiovisual, integrante de Sueños Films Colombia y facilitador de la Escuela Popular de Cine de Ciudad Bolívar, en la especialidad de sonido, tallerista de Cine Comunitario.

Joel Chavarro, Colombia.

Realizador audiovisual, co-director del Festival Internacional de Cine Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho y facilitador de la Escuela Popular de Cine de Ciudad Bolívar en la especialidad de guión, dirección y realización audiovisual, tallerista de Cine Comunitario en diferentes festivales de cine a nivel nacional.

Formulario de interés y/o inscripción.